miércoles, 12 de octubre de 2016

Tecnologías actuales para red inalámbrica

a) Wi-Fi ("Wireless Fidelity"): en lenguajes español significa literalmente fidelidad sin cables. También se les denomina WLAN ("Wireless Local Area Network") ó redes de área local inalámbricas. Se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de radio con muy buena cantidad de emisión para distancias cortas (hasta teóricamente 100 m). Este tipo de transmisión se encuentra estandarizado por la IEEE, siglas en inglés del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica, la cuál es la organización internacional que define las reglas de operación de ciertas tecnologías.

Para la transmisión es necesario el uso de antenas integradas en las tarjetas, además este tipo de ondas son capaces de traspasar obstáculos sin necesidad de estar frente a frente el emisor y receptor.

Para el uso de redes "Wireless" es necesario que los dispositivos dispongan de un emisor ya sea integrado ó agregado para el uso de este tipo de red.


  • Computadoras de escritorio: un emisor/receptor integrado en la Motherboard, una tarjeta PCI inalámbrica ó un adaptador USB para red inalámbrica.
  • Computadoras portátiles: en caso de no tenerlo integrado se puede usar una tarjeta PCMCIA para red inalámbrica ó un adaptador USB para red inalámbrica.
  • PDA: tiene integrada la tarjeta de red inalámbrica.
  • Celular: algunos teléfonos muy especializados tienen la tarjetas de red inalámbrica integrada.

b) BlueTooth: en lenguajes español significa literalmente diente azul, ellos por ser un nombre de un Rey de la antigüedad. Se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de radio de corto alcance (1, 20 y 100 m a la redonda dependiendo la versión). Las ondas pueden incluso ser capaces de cruzar cierto tipo de materiales, incluyendo muros.

Para la transmisión de datos no es necesario el uso de antenas externas visibles, sino que pueden estar integradas dentro del mismo dispositivo. Este tipo de transmisión se encuentra estandarizado de manera independiente y permite una velocidad de                                                       transmisión se hasta 1 Mbps.

Para el uso de redes BlueTooth es necesario que los dispositivos dispongan de un emisor integrado ó agregado para el uso de este tipo de red.

  • Computadoras de escritorio: un adaptador Bluetooth USB.
  • Computadoras portátiles: un adaptador Bluetooth USB.
  • PDA: tiene integrado el emisor Bluetooth.
  • Celular: tiene integrado el emisor Bluetooth.

c) Infrarrojo (Ir): se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de calor a corta distancia (hasta 1 m), capaces de traspasar cristales.

Agregar leyenda
Tiene una velocidad promedio de transmisión de datos hasta de 115 Kbps (Kilobits por segundo), no utiliza ningún tipo de antena, sino un diodo emisor semejante al de los controles remoto para televisión. Funciona solamente en línea recta, debiendo tener acceso frontal el emisor y el receptor ya que no es capaz de traspasar obstáculos opacos.

Para el uso de redes infrarrojas es necesario que los dispositivos dispongan de un emisor ya sea integrado ó agregado para el uso de este tipo de red.



  • Computadoras de escritorio: un adaptador infrarrojo USB ó en su caso un puerto integrado al gabinete.
  • Computadoras portátiles: un adaptado infrarrojo USB.
  • PDA: tiene integrado el puerto infrarrojo.
  • Celular: algunos teléfonos tienen integrado el puerto infrarrojo.

d) Microondas: se trata de comunicaciones a gran escala, muy caras y con poco uso doméstico. Las hay de dos tipos:

  • Satelitales: se realizan a través de bases terrestres con antenas que envían señales al satélite, este se encarga de direccionarlas hacia la estación receptora con la onda amplificada para evitar pérdidas.
  • Terrestres: se basan en conexiones denominadas punto a punto, ya que sus antenas deben estar sin obstáculos físicos para evitar fallas en la transmisión.

e) Láser: son tecnologías de muy alta velocidad, basadas en el envío de datos en grandes regiones por medio de un haz de luz láser emitida por un diodo especial (hasta 5Km. de distancia) y un foto diodo que reciba las señales.

Un inconveniente es la necesidad de que los equipos cuenten con una línea de visión directa entre ellos, es decir no puede haber otros edificios, árboles u otras estructuras que bloqueen la línea de visión entre ellos. Pero esto se compensa con el hecho de que no es necesario negociar o pagar derechos por la utilización de la azotea ya que puede instalarse detrás de una ventana.
Uno de los principales problemas de los sistemas de comunicación basados en tecnología óptica es la niebla densa.
La lluvia y la nieve tienen poco efecto sobre estos sistemas, pero la niebla es diferente. La niebla esta compuesta por pequeñas gotas de agua suspendidas, que solo poseen unos pocos cientos de micrones de diámetro, pero pueden cambiar las características de la luz o impedir su pasaje completamente a través de una combinación de absorción, dispersión y reflexión. La solución para este problema es disminuir la distancia de los enlaces e incluir redundancia. Por ejemplo existen productos que poseen hasta cuatro transmisores láser y cuatro receptores que aumentan notablemente la confiabilidad de la comunicación.
Las ventajas de esta tecnología incluyen el hecho de que no hay que tirar ningún cable o fibra óptica ni contratar enlaces a las empresas de telecomunicaciones. Es relativamente fácil de instalar y, a diferencia de las microondas, no requiere una licencia por el uso de una radiofrecuencia. Es inmune a interferencias o saturaciones.
La señalización óptica con láseres es inherente mente unidireccional, de manera que cada edificio necesita su propia unidad inalámbrica óptica cada una de las cuales constan de un transceptor óptico con un transmisor (láser) y un receptor (foto detector) para proveer una comunicación bidireccional o full-duplex. Este esquema ofrece un ancho de banda muy alto y un costo muy bajo. La ventaja del láser, un haz muy estrecho, es aquí también una debilidad. Apuntar un rayo láser de 1 mm de anchura a un blanco de 1 mm a 500 metros de distancia requiere mucha puntería y precisión en la instalación. Por lo general, se añaden lentes al sistema para desenfocar ligeramente el rayo.

REDES INALAMBRICAS VS ALAMBRICAS DIFERENCIAS ENTRE LAS REDES ALAMBRICAS E INALAMBRICA

Una red alámbrica es una red en la que se conectan mediante cable ordenadores y otros periféricos. A través de una red se puede intercambiar archivos y también enviar datos a otros dispositivos, como una impresora.
Una red cableada conecta dos o más ordenadores mediante un cable. También es posible agregar a la red impresoras y otros dispositivos. Para la conexión es necesario un conmutador (switch), que a menudo viene integrado en el router. Sólo las personas autorizadas tienen acceso a los datos compartidos de la red. Dos tipos de redes alámbricas.

Las redes inalámbricas ofrecen una peor calidad de servicio que las redes cableadas.
Estamos hablando de velocidades que no superan habitualmente los 10Mbps, frente a los 100 que puede alcanzar una red normal y corriente. Por otra parte hay que tener en cuenta también la tasa de error debido a las interferencias.

Con respecto a las redes cableadas. Antes de cablear un edificio o unas oficinas se debe pensar mucho sobre la distribución física de las máquinas, mientras que con una red inalámbrica sólo nos tenemos que preocupar de que el edificio o las oficinas queden dentro del ámbito de cobertura de la red.

Para la mayoría de las configuraciones de la red local, el coste de los equipos de red inalámbricos es superior al de los equipos de red cableada.
Wifi Seguridad: unos de los problemas más graves es la seguridad ya estas conexiones son muy simple su modo de operar y esto permite que sea pública y otros usuarios se conecten a ella.
Por cable Seguridad: esta red es más segura ya que esta trabaja solo un sobre canal y esto permite que otros usuarios no se conecten a esta n que sea visible a nadie.

Wifi Instalación rápida y de costos mínimos: esto es sencillo ya que la infraestructura es barata y de fácil instalación.
Por cable Su instalación es costosa por el simple hecho del costo del tipo de infraestructura que ocupe (material y calidad del cable de transmisión)

Inalámbricas Excelente movilidad: permite el libre desplazamiento del equipo cuando queremos y a la hora que sea
Alámbricas No es posible su movilidad libre por un área por el simple hecho del arrastre del cable de transmisión

Wifi Estéticamente: esto significa que el uso de red inalámbrica es menos problema ya que estas no necesitan necesita tener los problemáticos cables además que se evita tenerlos a la vista de las personas.
Por cable Estéticamente: el uso del engorroso cableado ya sería una desventaja obvia ya que esta podría dificultar las maniobras de un operador ya que solamente estorbaría.
En definitiva, una red WiFi puede acarrear pérdidas de paquetes y fluctuaciones en el tiempo de ejecución de los mismos. Es decir, puedes tener problemas al escuchar la radio por Internet, usar servicios de voz como Skype o respuestas más lentas en videojuegos en línea.

En conclusión, la conexión a Internet por cable siempre será más estable y rápida que una conexión WiFi, sin embargo, implicará el tendido de cable que la hará más incómoda y estéticamente más aparatosa cuanto mayor sea la distancia entre el router y el aparato a conectar.