miércoles, 8 de junio de 2016

Red Lan

Determinación de los Equipos a utilizar una Red de Área Local.
Estaciones de Trabajo:
Dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información. Estos permiten que los usuarios intercambien rápidamente información y en algunos casos, comparten una carga de trabajo.
Generalmente nos enfocamos en los ordenadores más costosos ya que posee la última tecnología, pero para el diseño de una Red de Área Local solamente necesitamos unas estaciones que cumpla con los requerimientos exigidos, tengamos cuidado de no equivocarnos ya que si damos fallo a un ordenador que no cumpla requerimientos perdemos tiempo y dinero.
Switch o (HUB):
Es el dispositivo encargado de gestionar la distribución de la información del Servidor (HOST), a la Estaciones de trabajo y/o viceversa. Las computadoras de Red envía la dirección al receptor y los datos al HUB, que conecta directamente los ordenadores emisor y receptor. Tengamos cuidado cuando elegimos un tipo de concentrador (HUB), esto lo decimos ya que se clasifican en 3 categorías. Solo se usarán concentradores dependiendo de las estaciones de trabajo que así lo requieran.
Switch para Grupos de Trabajo:
Un Switch para grupo de trabajo conecta un grupo de equipos dentro de su entorno inmediato.
Switchs Intermedios:
Se encuentra típicamente en el
Closet de comunicaciones de cada planta. Los cuales conectan
Los Concentradores de grupo de trabajo. (Ellos pueden ser
Opcionales)
Switch Corporativos:
Representa el punto de conexión
Central para los sistemas finales conectados los concentradores
Intermedio. (Concentradores de Tercera Generación).
MODEM:
Equipo utilizado para la comunicación de computadoras a través de lineas analógicas de transmisión de datos. El módem conviene las señales digitales del emisor en tras analógicas susceptibles de ser enviadas por teléfono. Cuando la señal llega a su destino, otro módem se encarga de reconstruir la señal digital primitiva, de cuyo proceso se encarga la computadora  receptora. NOTA: El Fax Modem solo lo usaremos para el Servidor (HOST). Comúnmente se suele utilizar un Modem de 56K.
Tarjetas Ethernet (Red):
La tarjeta de Red es aquella que se encarga de interconectar las estaciones de trabajo con el concentrador y a su vez con el Servidor (HOST).
Otros:
En este espacio encontraremos los dispositivos restantes de la Red.
Conectores RJ45:
Es un acoplador utilizado para unir cables o para conectar un cable adecuado en este caso se Recomienda los conectores RJ45.




Cableado:
Es el medio empleado para transmitir la información en la Red, es decir, el medio de interconexión entre y las estaciones de trabajo. Para el cableado es muy recomendado el Cable por trenzado Nivel
N°5 sin apantallar.



Nexxt Crimping Tool RJ45 o (Ponchador):
4 - Pasos a Seguir para la Construcción de la Red: Los pasos que se han de seguir para la construcción de la Red son los aquí mencionados.
Diseñar la Red:
Dibuje un diagrama de la casa o la oficina donde se encuentra cada equipo e impresora. O bien, puede crear una tabla donde figure el hardware que hay en cada equipo.
Determinar que tipo de Hardware tiene cada equipo, en caso de usar equipos ya establecidos en la empresa u oficina:
Junto a cada equipo, anote el hardware, como módems y adaptadores de red, que tiene cada equipo.
Elegir el servidor o (HOST) determinado para la conexión con las estaciones de trabajo:
Elija el equipo HOST para Conexión compartida a Internet.
Determinar el tipo de adaptadores de Red, que necesita para su Red doméstica o de oficina:
Determine el tipo de adaptadores de red que necesita para su red doméstica o de pequeña oficina.
Haga una lista del hardware que necesita comprar. Aquí se incluyen módems, adaptadores de red, concentradores y cables:
Haga una lista del hardware que necesita comprar. Aquí se incluyen módems, adaptadores de red, concentradores y cables.
Medición del espacio entre las Estaciones de Trabajo y El Servidor:
En este espacio se medirá las distancias que existe entre las Estaciones de Trabajo y el Servidor (HOST), con un Metro, esto se hace para evitar excederse en los metros establecidos para dicha construcción.
Colocación de las canaletas Plástica:
Para la colocación de las canaletas plástica simplemente tomaremos las medidas establecidas, Cortaremos las Canaletas, Colocaremos los Ramplus en la Pared y Atornillaremos las Canaletas Plásticas con los Tornillos Tira fondo.
Medición del Cableado:
En esta parte haremos el mismo procedimiento que con las Canaletas, Tomaremos las medidas del Cableado para evitar el exceso de Cables entre las Estaciones de Trabajo.
Conexión del Cableado a los Conectores:
En la conexión para los conectores necesitamos: El Cable Conectar, Los Conectores RJ45 y un Ponchador.
El Primer paso será Tomar el Cable colocarlo al final del Ponchador, luego procederemos a desgarrarlo (Pelarlo), el siguiente paso será cortarlo en línea recta es decir todos deben quedar parejos, ya que si esto no sucede tendremos una mala conexión y algunos conectados quedaran más largos que otros. Bien proseguiremos a introducir el primer Par de Cables.
proseguiremos a introducir el primer Par de Cables.
Primero se examina las normativas ya que esto es indispensable para el buen funcionamiento de la Red.
Normativa para la conexión de los Cables





Configuración de las Tarjetas de Red:
Para la conexión de la tarjeta de Red comenzaremos con el primer paso, Daremos un clip en la Barra del Menú de Inicio. Ubicamos el puntero del Mouse en la solapa del Panel de Control y damos un Clip.

A continuación ubicaremos el Icono de Agregar Nuevo Hardware, Aremos un doble Clip para Abrir el Menú Agregar Nuevo Hardware.

Mantenimiento, Instalación y Reparación de Sistemas Computacionales

Una Red es:
Un conjunto de ordenadores interconectados entre si Mediante cable o por otros medios inalámbricos.












Objetivos:

  • Compartir recursos: archivos, impresoras, unidades de almacenamiento, etc.
  • Transferir Información entre ordenadores: e-mail, WWW, etc.














Los Tipos de Redes
Según la zona geográfica que abarcan, se clasifican en:

  • LAN (Local Area Network): Redes de Área Local
  • MAN (Metropolitan Area Network): Redes de Área Metropolitana
  • WAN (Wide Area Network): Redes de Área Extendida

Según el sistema jerárquico de red utilizado, se clasifican en 2:

  • Redes Cliente-Servidor
  • Redes Punto a Punto

Redes de Área Local: LAN

  • Alcance: conecta ordenadores localizados en la misma oficina, departamento o edificio.
  • Conexión: suele ser mediante cable (también inalámbricas)
  • Redes Privadas: los medios de conexión de las líneas utilizadas son propiedad de la empresa.








Componentes de una red local

  • Estaciones de Trabajo (Clientes)
  • Servidores (opcional)
  • Tarjetas de Red (NIC)
  • Cableado o medios de transmisión inalámbricos (antenas)
  • Dispositivos distribuidores: Hub, Switch, Router...
  • Sistema operativo de red
  • Recursos compartidos: Impresora de red, archivos y aplicaciones...

Dispositivos Distribuidores
Son dispositivos capaces de concentrar, distribuir, incluso guiar, las señales eléctricas de las estaciones de trabajo de la red.

HUB (Concentrador): solamente recoge y distribuye señales entre los ordenadores de la red.




SWITCH (Conmutador): además de concentrar señales, puede seleccionar el envío de paquetes y lleva estadísticas de tráfico y errores en la red.


ROUTER (Encaminador): además de las tareas anteriores es capaz de guiar una transmisión por el camino más adecuado (Enrutamiento). Es el utilizado para la conexión de un PC o una red a INTERNET.
Cableado por trenzado