miércoles, 12 de octubre de 2016

Tecnologías actuales para red inalámbrica

a) Wi-Fi ("Wireless Fidelity"): en lenguajes español significa literalmente fidelidad sin cables. También se les denomina WLAN ("Wireless Local Area Network") ó redes de área local inalámbricas. Se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de radio con muy buena cantidad de emisión para distancias cortas (hasta teóricamente 100 m). Este tipo de transmisión se encuentra estandarizado por la IEEE, siglas en inglés del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica, la cuál es la organización internacional que define las reglas de operación de ciertas tecnologías.

Para la transmisión es necesario el uso de antenas integradas en las tarjetas, además este tipo de ondas son capaces de traspasar obstáculos sin necesidad de estar frente a frente el emisor y receptor.

Para el uso de redes "Wireless" es necesario que los dispositivos dispongan de un emisor ya sea integrado ó agregado para el uso de este tipo de red.


  • Computadoras de escritorio: un emisor/receptor integrado en la Motherboard, una tarjeta PCI inalámbrica ó un adaptador USB para red inalámbrica.
  • Computadoras portátiles: en caso de no tenerlo integrado se puede usar una tarjeta PCMCIA para red inalámbrica ó un adaptador USB para red inalámbrica.
  • PDA: tiene integrada la tarjeta de red inalámbrica.
  • Celular: algunos teléfonos muy especializados tienen la tarjetas de red inalámbrica integrada.

b) BlueTooth: en lenguajes español significa literalmente diente azul, ellos por ser un nombre de un Rey de la antigüedad. Se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de radio de corto alcance (1, 20 y 100 m a la redonda dependiendo la versión). Las ondas pueden incluso ser capaces de cruzar cierto tipo de materiales, incluyendo muros.

Para la transmisión de datos no es necesario el uso de antenas externas visibles, sino que pueden estar integradas dentro del mismo dispositivo. Este tipo de transmisión se encuentra estandarizado de manera independiente y permite una velocidad de                                                       transmisión se hasta 1 Mbps.

Para el uso de redes BlueTooth es necesario que los dispositivos dispongan de un emisor integrado ó agregado para el uso de este tipo de red.

  • Computadoras de escritorio: un adaptador Bluetooth USB.
  • Computadoras portátiles: un adaptador Bluetooth USB.
  • PDA: tiene integrado el emisor Bluetooth.
  • Celular: tiene integrado el emisor Bluetooth.

c) Infrarrojo (Ir): se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de calor a corta distancia (hasta 1 m), capaces de traspasar cristales.

Agregar leyenda
Tiene una velocidad promedio de transmisión de datos hasta de 115 Kbps (Kilobits por segundo), no utiliza ningún tipo de antena, sino un diodo emisor semejante al de los controles remoto para televisión. Funciona solamente en línea recta, debiendo tener acceso frontal el emisor y el receptor ya que no es capaz de traspasar obstáculos opacos.

Para el uso de redes infrarrojas es necesario que los dispositivos dispongan de un emisor ya sea integrado ó agregado para el uso de este tipo de red.



  • Computadoras de escritorio: un adaptador infrarrojo USB ó en su caso un puerto integrado al gabinete.
  • Computadoras portátiles: un adaptado infrarrojo USB.
  • PDA: tiene integrado el puerto infrarrojo.
  • Celular: algunos teléfonos tienen integrado el puerto infrarrojo.

d) Microondas: se trata de comunicaciones a gran escala, muy caras y con poco uso doméstico. Las hay de dos tipos:

  • Satelitales: se realizan a través de bases terrestres con antenas que envían señales al satélite, este se encarga de direccionarlas hacia la estación receptora con la onda amplificada para evitar pérdidas.
  • Terrestres: se basan en conexiones denominadas punto a punto, ya que sus antenas deben estar sin obstáculos físicos para evitar fallas en la transmisión.

e) Láser: son tecnologías de muy alta velocidad, basadas en el envío de datos en grandes regiones por medio de un haz de luz láser emitida por un diodo especial (hasta 5Km. de distancia) y un foto diodo que reciba las señales.

Un inconveniente es la necesidad de que los equipos cuenten con una línea de visión directa entre ellos, es decir no puede haber otros edificios, árboles u otras estructuras que bloqueen la línea de visión entre ellos. Pero esto se compensa con el hecho de que no es necesario negociar o pagar derechos por la utilización de la azotea ya que puede instalarse detrás de una ventana.
Uno de los principales problemas de los sistemas de comunicación basados en tecnología óptica es la niebla densa.
La lluvia y la nieve tienen poco efecto sobre estos sistemas, pero la niebla es diferente. La niebla esta compuesta por pequeñas gotas de agua suspendidas, que solo poseen unos pocos cientos de micrones de diámetro, pero pueden cambiar las características de la luz o impedir su pasaje completamente a través de una combinación de absorción, dispersión y reflexión. La solución para este problema es disminuir la distancia de los enlaces e incluir redundancia. Por ejemplo existen productos que poseen hasta cuatro transmisores láser y cuatro receptores que aumentan notablemente la confiabilidad de la comunicación.
Las ventajas de esta tecnología incluyen el hecho de que no hay que tirar ningún cable o fibra óptica ni contratar enlaces a las empresas de telecomunicaciones. Es relativamente fácil de instalar y, a diferencia de las microondas, no requiere una licencia por el uso de una radiofrecuencia. Es inmune a interferencias o saturaciones.
La señalización óptica con láseres es inherente mente unidireccional, de manera que cada edificio necesita su propia unidad inalámbrica óptica cada una de las cuales constan de un transceptor óptico con un transmisor (láser) y un receptor (foto detector) para proveer una comunicación bidireccional o full-duplex. Este esquema ofrece un ancho de banda muy alto y un costo muy bajo. La ventaja del láser, un haz muy estrecho, es aquí también una debilidad. Apuntar un rayo láser de 1 mm de anchura a un blanco de 1 mm a 500 metros de distancia requiere mucha puntería y precisión en la instalación. Por lo general, se añaden lentes al sistema para desenfocar ligeramente el rayo.

REDES INALAMBRICAS VS ALAMBRICAS DIFERENCIAS ENTRE LAS REDES ALAMBRICAS E INALAMBRICA

Una red alámbrica es una red en la que se conectan mediante cable ordenadores y otros periféricos. A través de una red se puede intercambiar archivos y también enviar datos a otros dispositivos, como una impresora.
Una red cableada conecta dos o más ordenadores mediante un cable. También es posible agregar a la red impresoras y otros dispositivos. Para la conexión es necesario un conmutador (switch), que a menudo viene integrado en el router. Sólo las personas autorizadas tienen acceso a los datos compartidos de la red. Dos tipos de redes alámbricas.

Las redes inalámbricas ofrecen una peor calidad de servicio que las redes cableadas.
Estamos hablando de velocidades que no superan habitualmente los 10Mbps, frente a los 100 que puede alcanzar una red normal y corriente. Por otra parte hay que tener en cuenta también la tasa de error debido a las interferencias.

Con respecto a las redes cableadas. Antes de cablear un edificio o unas oficinas se debe pensar mucho sobre la distribución física de las máquinas, mientras que con una red inalámbrica sólo nos tenemos que preocupar de que el edificio o las oficinas queden dentro del ámbito de cobertura de la red.

Para la mayoría de las configuraciones de la red local, el coste de los equipos de red inalámbricos es superior al de los equipos de red cableada.
Wifi Seguridad: unos de los problemas más graves es la seguridad ya estas conexiones son muy simple su modo de operar y esto permite que sea pública y otros usuarios se conecten a ella.
Por cable Seguridad: esta red es más segura ya que esta trabaja solo un sobre canal y esto permite que otros usuarios no se conecten a esta n que sea visible a nadie.

Wifi Instalación rápida y de costos mínimos: esto es sencillo ya que la infraestructura es barata y de fácil instalación.
Por cable Su instalación es costosa por el simple hecho del costo del tipo de infraestructura que ocupe (material y calidad del cable de transmisión)

Inalámbricas Excelente movilidad: permite el libre desplazamiento del equipo cuando queremos y a la hora que sea
Alámbricas No es posible su movilidad libre por un área por el simple hecho del arrastre del cable de transmisión

Wifi Estéticamente: esto significa que el uso de red inalámbrica es menos problema ya que estas no necesitan necesita tener los problemáticos cables además que se evita tenerlos a la vista de las personas.
Por cable Estéticamente: el uso del engorroso cableado ya sería una desventaja obvia ya que esta podría dificultar las maniobras de un operador ya que solamente estorbaría.
En definitiva, una red WiFi puede acarrear pérdidas de paquetes y fluctuaciones en el tiempo de ejecución de los mismos. Es decir, puedes tener problemas al escuchar la radio por Internet, usar servicios de voz como Skype o respuestas más lentas en videojuegos en línea.

En conclusión, la conexión a Internet por cable siempre será más estable y rápida que una conexión WiFi, sin embargo, implicará el tendido de cable que la hará más incómoda y estéticamente más aparatosa cuanto mayor sea la distancia entre el router y el aparato a conectar.




lunes, 12 de septiembre de 2016

Pasos para instalar una red inalámbrica Wi-Fi

Pasos para instalar una red inalámbrica Wi-Fi
Para que un PC pueda comunicarse de forma inalámbrica con otro PC o con un enrutador (router) o con un punto de acceso (access point) o con un puente de enlace (bridge point) necesitamos contar con un dispositivo capaz de cumplir con esa función: una interfase inalámbrica (wifi interface).
Esta interfase puede ser:
- Interna cuando va colocada o instalada ?dentro? del gabinete del PC (llamado case) o CPU. Puede tratarse de una tarjeta que se instala en un puerto PCI o venir incorporada de fábrica en la motherboard o en el interior del equipo. [/list]
- Externa cuando se conecta a alguno de los puertos sin necesidad de abrir el gabinete del PC. Las más comunes son las interfases USB.
La lista de fabricantes es enorme por lo que la mejor recomendación es la siguiente: compremos el equipo que nuestro bolsillo nos permita pagar. No necesitamos comprar el equipo más caro para obtener buenos resultados aunque si es cierto como en todas las cosas que la calidad hay que pagarla y cuesta más.
Dentro de las marcas de mayor calidad tenemos:
Wave Wireless Corporation (N°1) Cisco Systems 3com
Algunos de los más conocidos fabricantes de equipos para redes wifi destinados a usuarios domésticos y pequeñas medianas empresas (pymes):
- Belkin
- GigaFast
- cNet
- Fujitsu
- Linksys
- Asante
- Ovis Link
- IOGEAR
- U.S.Robotics
Vamos a considerar para todos los casos que disponemos de una conexión a Internet de banda ancha (DSL o ISDN) de tipo convencional con un PC y contar con acceso a Internet.
La potencia del PC se recomienda que el procesador sea como mínimo un INTEL Celeron o Pentium 3 de al menos 500 MHz o superior. Si se trata de AMD recomendamos como mínimo un Duron 1.2 GHz o superior. Los computadores equipados con procesadores Pentium 4 (cualquiera de esta familia) o AMD Athlon 1.4 GHz o superiores están perfectamente preparados para manejar wifi. Con las tarjetas madre (motherboards) debemos tener cuidado pues he podido comprobar en la práctica serios problemas de incompatibilidad (del hardware) y fallas graves que impiden una correcta instalación y configuración Wlan con tarjetas de 2 marcas de fabricantes. PcChips (también comercializadas como ECS) y Fuxcon. Es muy probable que estos fabricantes ya estén resolviendo estos problemas y que los nuevos modelos de tarjetas madre más recientes ya tengan corregidos los errores (bug fixed) sin embargo considero justo que les informe de los problemas conocidos que ya he tenido que enfrentar con éstas marcas y que solo he podido solucionar cambiando las tarjetas por otras de marcas como INTEL, Biostar, Soyo, MSI.
Si se está trabajando con Ms-windows 2.000 o XP con su enorme cantidad de parches y servicepacks y también tenemos instalado Ms-Office 2.000 o superior necesitamos tener como mínimo 51Mb de memoria RAM para lograr un funcionamiento mediamente decente. Podemos trabajar con 256 y hasta con 128 pero nuestro PC se va a parecer mucho a una tortuga lisiada con reumatismo? uff!! Lenta como caracol corriendo en subida.
El tamaño del disco duro no es crítico pero lógicamente debemos tener suficiente espacio disponible, recomendado: por lo menos 1Gb de espacio libre disponible.
Ya con éstos antecedentes en nuestro conocimiento podemos abordad nuestra primera instalación de una red inalámbrica.
Caso N° 1: Agregar un segundo PC y que se puedan ver en red y navegar en internet los 2 a la vez. Hardware necesario.
Contamos con lo mostrado en la imagen como punto de partida:



1 Computador personal también llamado ordenador en algunos países.
1 Modem de banda ancha
1 Acceso a internet proporcionado por una empresa proveedora de este tipo de servicios: Internet Servide Provider [/list]

La conexión entre el modem de banda ancha (DSL modem o cable modem) puede ser por medio de un cable USB o de un cable de red ethernet.
En la siguiente imagen se ve ampliada la zona donde se pueden apreciar los conectores ethernet y USB del modem y la zona de la motherboard con sus respectivos conectores ethernet y USB. No todas las motherboards tienen la misma disposición de los conectores, hay modelos que los llevan colocados en situación muy diferente de esta foto, y hay motherboards que no tiene ninguno de estos puertos.



Para la instalación de nuestro segundo PC necesitamos 2 interfases inalámbricas que pueden ser internas, conectadas a un puerto PCI o externas conectadas a un puerto USB.

La instalación de las tarjetas internas requiere desconectar y abrir el PC para poder conectar la tarjeta en un puerto PCI que esté disponible (sin usar) en la motherboard.




En el caso de las interfaces inalámbricas externas USB, no es preciso abrir el PC, basta con conectar la interfase a un puerto USB que esté disponible.






En el caso que nuestro PC tenga pocos puertos y todos estén ocupados la solución   es comprar   un   ?hub? USB que es como un ?splitter? que convierte un puerto en varios puertos.
Ejemplos de 3 diferentes tipos de hub USB de los muchos que podemos adquirir para aumentar la cantidad de puertos USB de nuestro PC.








Algunas interfaces inalámbricas wifi se asemejan a un ?pendrive?, son muy pequeños y se pueden enchufar directamente a cualquier puerto USB de PC o laptop.
También se pueden usar con un cable de extensión USB de los que se usan con ?pendrive?

Instalando las interfaces de red
Como ejemplo vamos a considerar que usaremos 2 adaptadores USB del tipo DWL-G122 fabricado por D-Link.


Podremos ver sus características técnicas en el siguiente enlace: http://www.dlinkla.com/home/productos/tecnico.jsp?pro=539
A continuación simplemente insertamos el CD que viene en el adaptador en la unidad CD-ROM del PC (hay que hacerlo en cada uno de los PC) para instalar los ?drivers? necesarios antes de enchufar los adaptadores en cada uno de los pc?s-







Al insertar el CD (si tenemos activa la opción de autorun) aparecerá la siguiente ventana:



Le damos clic en la opción Install Driver








Luego tenemos que ir siguiendo el proceso de instalación haciendo clic en ?siguiente? en las sucesivas ventanas:

Al terminar la instalación del driver apagaremos nuestro PC y enchufaremos el adaptador en un puerto USB que esté libre o disponible. Al usar un adaptador USB tenemos la gran ventaja de no tener que abrir el case del CPU y el mismo adaptador sirve para cualquier tipo de PC: monitorre, de escritorio, portátil y MacIntosh.
















Ya que tenemos el adaptador conectado en un puerto USB prendemos el PC y esperamos a que el sistema Windows detecte el nuevo hardware... y lo instale. Queda claro que el mismo procedimiento debe llevarse a cabo en cada uno de los PC y que en este caso estamos hablando únicamente de 2 PC?s.
En principio podemos realizar instalaciones de redes inalámbricas independientemente del sistema operativo Windows de que se trate (del Windows 98 en adelante), sin embargo resulta mucho más sencillo cuando los 2 PC tienen instalado exactamente el mismo Windows. En nuestro caso vamos a considerar que ambos PC?s tienen el sistema Windows.

Para verificar el hardware instalado en nuestro PC daremos clic con el botón secundario del Mouse (normalmente el botón derecho) sobre el icono Mi PC y se desplegará un submenú:



Dentro de este submenú haremos clic en Propiedades y se nos desplegará la ventana
?Propiedades del Sistema?

miércoles, 3 de agosto de 2016

Recursos compartidos en una red LAN









Elementos para el cableado


Esto es lo que vamos a usar para hacer el cable cruzado: tijeras de electricista, herramienta de crimpar, cable UTP Cat5 de cuatro pares...








... y dos conectores RJ-45 (vemos la numeración de las conexiones, de 1 a 8)...







... esta es una foto de uno de los 8 contactos del conector RJ45, con las cuchillas de conexión a la izquierda y el contacto a la derecha...








... detalle del zig-zag de la cuchillas -arriba- por ambos lados (esto no hay que desmontarlo, claro, sólo está demostrado para que lo vean mejor).






En esta foto pueden ver el conector por dentro con los ocho carriles correspondientes a los ocho conductores...







... aquí he apretado 5 cuchillas para ver como conectarán con los cables al crimpar. Contacto n°8 señalado por flecha morada, y carril n°2 con un círculo verde. Este conector ya no lo usaré.







Foto del contacto-cuchilla n°1, tal como viene en el conector (los otros 7 están alineados detrás).








Empiezo: con la punta de las tijeras, a unos 5-6 cm. del extremo, pellizco la funda, camisa o aislamiento extremo del cable, todo alrededor...






... y cuando está debilitada, tiro y separo, dejando al descubierto...








... los cuatro pares de cables trenzados. Voy a preparar el lado de conexión normal...







... desenrollo los cables, poniendo mucha atención, hasta el borde de la camisa (una vuelta más), y los coloco así; 1-blanco pareja de naranja, 2-naranja, 3-blanco pareja de verde, 4-azul...





... 5-pareja de azul, 6-verde, 7-blanco pareja de marrón, 8-marrón, y los sujeto con fuerza; ya no puedo dejar que cambien el orden hasta acabar la construcción del conector...








... sin soltar los cables por abajo, para que ninguna conexión cambie de posición, estiro bien los cables...







... poniéndolos totalmente paralelos. No puedo dejar que cambien de posición, y si tengo que parar aquí para hacer algo...






... los dejo sujetos con una pinza u otro utillaje, para que no cambien de posición.








En esta foto vemos que las distancia entre las flechas moradas es la longitud que deben tener los conductores individuales (longitud de carril), unos 12 mm. ...






... yo suelo cortar un poco más, unos 14-15 mm., porque al meter los cables dentro del conector la camisa se desplaza un poco...








... los voy metiendo dentro del conector, sin aflojar la supresión sobre el extremo de la camisa, vigilando que cada uno entre por su carril...






... y después empujo desde un poco más atrás, hasta que los cables llegan a tope al final de los carriles, e inmediatamente...








... sujetando el cable muy cerca del conector, apretando la camisa gris sobre los cables inferiores, para que no se desplacen, meto el conector en la herramienta de crimpar...